Análisis FODA

Análisis FODA


El análisis FODA tiene como objetivo el identificar y analizar las Fuerzas y Debilidades de la Institución u Organización, así como también las Oportunidades y Amenazas, que presenta la información que se ha recolectado.
Se utiliza para desarrollar un plan que tome en consideración muchos y diferentes factores internos y externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y oportunidades minimizando así el impacto de las debilidades y amenazas.

FORTALEZAS

El sindicato Nacional de Trabajadores Homecenter Sodimac, ha desarrollado su Plan Estratégico de forma tal, que se ha constituido en una de las principales organizaciones Sindicales del país, posee actualmente más de 7.000 afiliados, un Patrimonio Social que le permite entregar a sus asociados un conjuntos de beneficios que otras organizaciones se ven imposibilitados de realizar, además de haber logrado una eficiente administración financiera de sus recursos que han permitido desarrollar una estructura de beneficios que se entrega a los asociados, sin tener que recurrir a financiamientos extraordinarios.
Otra fortaleza de la organización, es el compromiso de quienes llegan a ser parte del Directorio por Educarse y desarrollarse en todo el ámbito de las materias sociales y de derecho laboral, ello ha permitido formar un excelente equipo de trabajo, que además cuenta con el aporte de una asesoría permanente, que ha permitido a la organización estar siempre bien orientada y en conocimiento de la realidad social del país, ello ha contribuido a generar un estilo de sindicalismo, el cual se destaca por su disposición al Diálogo Social.
La fortaleza de recorrer todos los locales del país, y de recoger de las realidades regionales sus problemáticas, privilegiando en su gestión sindical las buenas prácticas laborales, buscando soluciones y proponiendo mejoramientos permanentes a las malas prácticas.
Convocarse y confrontar con todos los liderazgos de la organización, Delegados y Directores Sindicales una vez al año, revisar el Plan Estratégico.

OPORTUNIDADES


La realidad Laboral Chile, ha tenido excepcionalmente Grandes Líderes Sindicales, no es habitual que se generen a partir del Mundo del Trabajo Grandes Líderes Sociales, el permanente divorcio entre trabajador y empresa, no ha sido fácil de superar, en razón de ello es que nuestra organización ha construido un tipo de Gestión Sindical, El estilo Homecenter, Dialogo y Propuesta, Capacidad y Entendimiento, Constancia y Entereza, honradez y transparencia y compromiso por educarse y dotar de entendimiento la inteligencia emocional.
Esto ha permitido que El Sindicato Homecenter, se haya constituido en una Gran Organización Sindical, respetada, con un contrato colectivo con una plataforma de protección social importante y con un nivel de salarios por sobre la media a la de los trabajadores de comercio.
Seguir creciendo, buscar mejorar las condiciones existentes, reinventarse y exigir a los nuevos Liderazgos compromiso para aportar a la orgánica las mejores cualidades y virtudes individuales, solo así podremos permanecer como una organización importante y trascendente.

DEBILIDADES


La desigualdad social de Chile, genera una permanente cuña a favor de la movilización social, generando una expectativa de que todo lo que existe es poco, que nada de lo que se haya realizado ha sido suficiente, falta todo por hacer, es decir existe un descontento generalizado.
La descripción de la realidad social chilena nos lleva a la generación de liderazgos populistas, en donde pululan propuestas insostenibles de ser alcanzadas, en donde prevalecen las emociones y la razón no tiene espacio.
También, debemos de reconocer, que habiendo podido hacer mas, es decir otorgando mejores condiciones o trabajos mejor remunerados, simplemente se ha hecho vista gorda, ello ha llevada a que el problema social, hoy reivindique con una Gran Fuerza un mejoramiento salarial, ya nadie podrá seguir manteniendo la conducta insaciable que algunos empresarios en Chile han tenido, es el tiempo de entregar mejores condiciones.
Una tremenda DEBILIDAD, romper la barreras de la desigualdad, y que el poder económico entienda que los pobres trabajadores ya no podrán seguir esperando, simplemente porque no están dispuesto hacerlo y si todos
valoramos lo que Chile ha construido como país, simplemente hay que escuchar las voces de cambio y terminar con las conductas insaciables con las que se ha comportado el empresariado chileno.
El saber encauzar la plataforma de reivindicaciones salariales, hará que el proceso de mejoramiento social sea con más o menos violencia, atentando con ello y poniendo en peligro la estabilidad social del país.

AMENAZAS


Los trabajadores deben entender que la peor amenaza que puedan tener es la división entre sus hermanos trabajadores, el enemigo del trabajo y de la desigualdad social es la desunión del pueblo trabajador, no serán aquellos oportunistas los que resuelvan el problema de fondo, la desigualdad social, la iniquidad, la injusticia, el sometimiento de la clase obrera en Chile, surgen en las postrimería del nacimiento de la república, no han sido causados en los últimos años ni obedecen a la gestión de una orgánica sindical, ni mucho menos son culpa de un Dirigente sindical.
El Gran desafío es el de mantener a los trabajadores UNIDOS, a saber ciertamente quienes son los que están en contra del movimiento social, a no confundir quien está en contra de la clase trabajadora, no es posible que los
trabajadores se dividan, la problemática social tiene siglos de lucha y aquellos que pretendan solucionarla en un par de días mienten y el camino de la reivindicación social se hace más lento si los trabajadores se dividen.
A valorar lo que se ha construido, y a seguir nuestra lucha por la unidad sindical, única condición que nos permitirá sostener y defender las propuestas de los trabajadores con firmeza, la solidez de la propuesta social la otorgan la UNIDAD de cada uno de los componentes de dicha orgánica social.

NUESTRAS REDES SOCIALES

ARCHIVOS DE PRENSA

ESTATUTOS

BENEFICIOS EDUCACIÓN 2022